
Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas es crucial, especialmente cuando surgen fenómenos meteorológicos graves. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emite diversos avisos meteorológicos para proporcionar información valiosa sobre las condiciones presentes y potencialmente peligrosas. Estas alertas, que varían en función de la gravedad del fenómeno meteorológico, se emiten en diversos colores y se utilizan para proporcionar una comunicación esencial sobre las condiciones que se esperan en las próximas horas y días. Comprender estas alertas es un paso clave para mantenerse a salvo durante los fenómenos meteorológicos graves.
¿Qué alertas emite el Servicio Meteorológico Nacional?
El SMN emite cinco tipos de alertas meteorológicas consideradas de mayor peligro:
– Alerta de tornado
– Alerta de tormenta severa
– Alerta de crecida súbita
– Alerta de tormenta invernal
– Alerta de huracán o tormenta tropical
Estas alertas se emiten por diversas razones, desde tornados e huracanes hasta tormentas eléctricas y tormentas de nieve. Cada tipo de alerta se emite en un color específico.
¿Qué significan los diferentes colores?

El NWS utiliza un sistema codificado por colores para transmitir la gravedad de la condición meteorológica, con el rojo utilizado para la situación de alarma, el naranja utilizado para la situación de vigilancia y el amarillo utilizado para el aviso.
El rojo advierte de un peligro inminente
Una alerta roja es el tipo más grave de alerta emitida por el NWS. Se utiliza para transmitir una amenaza inmediata para la vida o la propiedad. Estas alertas pueden emitirse para cualquier fenómeno meteorológico, pero son más frecuentes en tornados, tormentas severas y inundaciones repentinas.
El naranja significa que hay una vigilancia
Una alerta naranja supone una vigilancia, que indica una amenaza potencial. Las advertencias se emiten cuando se prevén fenómenos meteorológicos graves en las próximas horas. Las alertas naranjas se suelen utilizar para inundaciones repentinas, tormentas severas, tornados, y huracanes.
El amarillo señala un aviso
Una alerta amarilla se emite como un aviso, indicando que algún tipo de fenómeno meteorológico grave está ocurriendo o amenaza con hacerlo. Estas alertas se emiten yutilizan para una amplia gama de condiciones meteorológicas, como lluvias intensas, condiciones de hielo en las carreteras y olas de calor.
Conclusión
Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas de su zona es importante para mantenerse seguro a usted mismo y a sus seres queridos. Para ello, es fundamental que entienda los distintos tipos de alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional y lo que significan. Las alertas rojas, naranjas y amarillas emitidas por el NWS señalan distintos niveles de amenaza. Si sabe lo que significa cada color, podrá estar informado de las condiciones meteorológicas más graves y planificar en consecuencia.
No responses yet